¿Son necesarias tantas desparasitaciones y vacunas?

Hola, siempre he tenido una duda. Creo que como en todo negocio, en la medicina se nos recetan cosas que no necesitamos simplemente por tener un ingreso más. ¿Crees que todas las vacunas que se ponen a los perros anualmente son necesarias para los perros de cuidad? Entiendo que un perro que viva en la ciudad no necesita las mismas prevenciones que uno que vive en el campo. Y a veces pienso que lo único que les hace es mal porque puedan ser agresivas para sus órganos. No necesitando ese «estricto» régimen de vacunas y desparasitaciones. Igual puedes aclarármelo mejor, muchas gracias de antemano.

Leer más

¿Es cierto que la Pulpa de Remolacha es un mal ingrediente en el pienso para perros y gatos?

Si buscas en Internet «pulpa de remolacha» y «perros» «pienso» o «alimento perros» te encontrarás con miles de entradas en las que supuestos expertos aseguran que es un ingrediente negativo que se incluye en la mayoría de piensos para perros, que puede tener consecuencias nefastas para la salud de tu mascota y acto seguido suele indicarse que marcas lo contienen y cuales no. Por supuesto dicen que aquellas que lo contienen (aunque sean piensos etiquetados como gama alta) son marcas malísimas y que debes mirar minuciosamente las etiquetas y buscar aquel que no la contenga, que al parecer será indiscutiblemente el mejor pienso del mercado.

Leer más

¿Macho o hembra?

Hola. Próximamente voy a adoptar un perro en una perrera. En principio me  gustaría que fuera un cachorro aunque tampoco descarto adoptar un adulto. Pero mi duda más grande es si optar por un macho o una hembra. ¿Que me recomiendas? ¿Es cierto que las hembras son más tranquilas? Porque vivo en un piso pequeño y se quedaría sola unas horas mientras voy a trabajar. Un saludo y muchas gracias.

Hola. Personalmente creo que la decisión entre macho o hembra debe tomarse basándose simplemente en las preferencias del dueño, pues si te paras a valorar detenidamente pros y contras de cada uno de los sexos encontrarás que cada uno de ellos tiene sus ventajas pero también desventajas. Para ayudarte puede resumirte un poco los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de decantarse por uno u otro, sobre todo te comentaré las desventajas más típicas o problemas frecuentes de cada uno de ellos, que es lo que puede ayudarte a descartar uno de ellos.

Leer más

Disgestibilidad de un pienso

Hola. Alimento a mi perro mestizo mediano con pienso que compro en el supermercado,  no utilizo siempre la misma marca, cojo el que me parece oportuno en cada ocasión. No noto mucha diferencia entre uno y otro, me refiero a que ninguno le sienta mal. Pero es cierto que con algunos hace heces más pastosas y en mayor cantidad, pero sin llegar a ser diarrea. ¿Esto es normal? Porque estuve indagando un poco por Internet y veo que lo normal serían heces más consistentes ¿Quiere decir esto que el pienso no le está sentando bien? Gracias.

Hola. Como ya comentaba en otra entrada, en principio cualquier marca de pienso es válida para nuestras mascotas pues todas ellas pasan estrictos controles. De todos modos no es lo mismo alimentarlos con un pienso de gama alta que con uno de gama media-baja que son los que suelen encontrarse en los supermercados. Esta demostrado que la calidad de vida y la longevidad de nuestros animales ha aumentado durante los últimos años fundamentalmente gracias a la mejora en la alimentación. Los piensos de mayor calidad cuentan con una composición óptima e ingredientes de la mejor calidad.

Leer más

¿Mejor adoptar un cachorro o un perro adulto?

Hola, estoy decidida a adoptar un perro en una perrera o protectora, lo que no tengo tan claro es si será un cachorro o un perro adulto, por un lado me apetece un cachorro por eso de educarlo yo y que se adapte a mi desde pequeño, pero por otro creo que un perro adulto tiene menos posibilidades de ser adoptado ¿Qué me recomiendas? Muchas gracias por tu ayuda.

Hola. En primer lugar enhorabuena por tu decisión de adoptar,  estás dándole una oportunidad a un perro que la necesita y por otro lado salvas la vida a otro que puede ocupar su lugar en el refugio. Con respecto a adoptar un cachorro o un perro adulto podemos hablar un poco de las ventajas y desventajas que tiene cada una de las dos opciones para que puedas sopesarlo bien.

Leer más

Intoxicación por uvas y pasas

Siguiendo el hilo de las entradas anteriores en las que hablaba de la Intoxicación por raticidas e Intoxicación por chocolate, hoy hablaré de una intoxicación mucho menos conocida por los dueños, que es la provocada por uvas y/o pasas.

uvasPocos dueños saben que estas frutas pueden resultar dañinas para sus perros, y realmente el mecanismo de acción es todavía desconocido, mientras que en algunos no parecen provocar ningún efecto en otros provocan una grave insuficiencia renal.

Leer más

Intoxicación por chocolate

Hoy daré respuesta a la eterna duda de los propietarios, ¿es tóxico el chocolate para los perros? Si, lo es.

Mi perro y el chocolate
Mi perro y el chocolate

La Intoxicación por chocolate puede afectar a muchas especies, aunque es más habitual en perros ya que tienen más acceso a él y no suelen hacerle ascos. Los componentes tóxicos del chocolate son la Teobromina y la Cafeína. Muchos dueños asegurarán que su perro come chocolate a menudo y nunca le ha provocado ningún daño, pero el efecto, como es lógico, dependerá de la cantidad de chocolate ingerida, el peso del perro y su sensibilidad individual,  y sobre todo del tipo de chocolate, siendo más peligroso el chocolate en polvo, seguido del chocolate negro. El chocolate con leche tiene menos concentración de Teobromina, por lo que un perro tendría que comer mayor cantidad para intoxicarse y por último el chocolate blanco, que tiene una concentración prácticamente insignificante de Teobromina.

Leer más

Intoxicaciones I

Hola. Tengo un Caniche Francés de 13 años al que hace cosa de una hora vi comer algo color rosa en el garaje de casa. Pensé que era veneno para ratas seco, pero mi madre me dijo que podría ser un cacho de una pastilla de jabón (del clásico de lavar las manos). En un principio me quede más tranquila pero no sé si el jabón puede presentar toxicidad para un perro. ¿Debería estar atenta a algún tipo de síntoma?

Hola. Esta es un excelente pregunta con la que tengo pensado inaugurar una serie de entradas sobre las Intoxicaciones más comunes en animales domésticos. Aquí se plantean dos tipos de intoxicación por lo que aprovecharé para empezar hablando sobre ellas. La intoxicación por jabones champús y detergentes suaves normalmente da lugar a una leve irritación gastrointestinal, por lo que los animales suelen presentar náuseas, vómitos y diarrea pasajeros. Es importante controlar que estos vómitos y diarrea no den lugar a una deshidratación secundaria. En algún caso puede ser necesario el tratamiento sintomático con antieméticos si el vómito persiste.

Leer más

Uso de Ivermectina en perros

Buenas noches doctora. Lo que yo quería saber es si es peligroso el uso de Ivermectina en un perro mestizo grande, mas o menos unos 25 kg. Tiene una infección en la piel, no sabemos bien la causa, pero varios veterinarios nos dicen que normalmente este medicamento se usa para tratar enfermedades cutáneas.

¿En que casos se usa la Ivermectina? ¿Es peligroso? Además, ¿Cuál se supone que es la dosis adecuada para un perro de este tamaño? Muchas gracias.

Hola. La ivermectina es un antiparasitario. En pequeños animales (perros y gatos) se utiliza para el tratamiento de Sarcoptes Scabeii, Otodectes Cynotis y Demodex Canis (Ácaros que producen Sarna, Sarna Otodécica o de la oreja y Sarna Demodécida respectivamente) y  contra Cheyletiella blakei (Ácaro más habitual en gatos que produce Dermatitis generalizada). Si tu Veterinario a iniciado el tratamiento con Ivermectina deduzco que sospecha que las lesiones en la piel de tu perro son causas por alguno de estos parásitos. Normalmente para confirmar su presencia se toman muestras de la piel afectada y se visualizan al microscopio para, una vez confirmada la presencia del parásito, administrar el tratamiento oportuno.

Leer más

La difícil decisión de dejarlo marchar

Hola, buenos días. Anteriormente le escribí sobre de mi perrito papillon que tenía Traqueítis, bueno ahora le escribo porque el diagnóstico de mi perro ha cambiado mucho, pues de un momento a otro empezó a hincharsele el estomago como si retuviera líquido.

Cuando me di cuenta lo lleve a la Veterinaria y le hicieron una Tomografía y análisis de sangre. El resultado fue que mi perro tiene el hígado y el bazo muy grande y que había tumores (le adjunto el archivo de la analítica para que lo vea mejor), no respiraba bien porque ya habia hecho metastasis en sus pulmones.

La veterinaria me dice que mi perro esta muy mal y que no pasará de fin de mes. La verdad es que me siento muy triste, jamás pensé perderlo tan rápido. Retiene líquido y está tomando diuréticos pero no veo que lo ayude mucho. También esta tomando una pastilla para el hígado, para que pueda seguir comiendo aunque ya no quiere comer su alimento en galletas, solo quiere comer sopa de pollo. Pero come poco esta todo el día acostado en su cama .  La veterinaria me dijo que le de calidad de vida que ya no tiene cura, pero si se pone peor le haga la eutanasia y lo haga descansar. Pero veo que mi perro sigue comiendo aunque poco pero lo hace , la verdad no sé que hacer, quiero mucho a mi perro y no quiero eutanasiarlo. Quisiera que me diga hasta cuando es aconsejable tenerlo ya que tampoco me gustaría  que esté sufriendo mucho. Le agradezco de antemano.

Leer más