Entropion

¡Hola! Les consulto sobre mi perra labradora. Hace pocas horas le detectamos que se rascaba el ojo y lo tenía enrojecido y semicerrado, pensamos que se le había ido una basurilla pero al rato como no veíamos mejoría, la llevamos a emergencias y nos dijeron que tenía Entropion. Le mandaron gel y gotas por 7 días pero leyendo dicen que hay que operar inmediatamente. Yo prefiero operar, pero mi perra tiene 5 meses (casi 6 meses) y no sé si no pueda ser candidata a cirugía aún, y si no, ¿Empeorará mientras espere ser adulta y operarle? ¡Muchas gracias! 

Entropion
Entropion

Hola. Como ya expliqué anteriormente, un Entropion es el enrollamiento del borde del párpado hacia el interior (es más frecuente en el párpado inferior y puede afectar a uno o a los dos ojos), lo que provoca que las pestañas insertadas en él queden en contacto con el ojo.  Esto provoca molestias al perro y el roce continúo de los pelos con el ojo pueden acabar dañando la córnea, provocando úlceras que pueden desembocar en graves perforaciones. Los colirios y demás tratamientos tratan únicamente los síntomas por lo que, aunque una vez administrados puede mejorar (pues reducen las molestias e irritación), está mejoría será pasajera. La única solución definitiva es reparar el párpado mediante cirugía.

Leer más

Cruzar a una perra en el primer celo

Mi perra tiene 7 meses y no ha sangrado, no sé si debo preocuparme. Quiero que tenga el celo porque quisiera cachorros. No es de raza y es de tamaño mediano. Por favor respondan, gracias.

Hola. Con respecto a la llegada del celo no debes preocuparte, el primero suele ocurrir entre 6 y 10 meses de edad, siendo más precoz en perras pequeñas que en las de talla grande. Entiendo que tienes pensado cruzarla en el primer celo, personalmente no te lo recomiendo.  La llegada del primer celo no siempre significa que la perra este en condiciones óptimas para la gestación. Muchas veces su desarrollo no se ha completado todavía, ni corporal ni reproductivamente. La perra es aún un cachorro y necesita todos los aportes nutricionales de su alimentación para completar correctamente su desarrollo. Si queda preñada se verá obligada a «dejar de lado» su propio desarrollo para repartir nutrientes entre ella y sus cachorros por lo que ella saldría perjudicada. Además muchas veces surgen problemas en el parto (y/o de columna) por no haber completado su crecimiento óseo. Por otro lado a menudo tampoco están preparadas psicológicamente para ser madres por lo que, si la camada sale adelante, no siempre atienden correctamente a sus cachorros. Personalmente no te recomendaría cruzarla hasta el tercer celo, 18 meses de edad aproximadamente.

Leer más

Hongos II

Hola mi perrito es un pinscher y presenta un hongo en la frente y en la parte superior de las patas, lo llevé al veterinario y le mandó un spray llamado Dermosyn, que se aplica con un algodón, pero me preocupa que él se rasca los ojitos con las patas y eso le ha provocado irritación en los ojos. ¿Qué podemos hacer para seguir el tratamiento de los hongos pero que a la vez no se enferme de los ojos?

Agradezco tu ayuda y colaboración.

Leer más

Finales felices

A mediados de Mayo, un lector de la página se ponía en contacto conmigo para tratar de ayudar a un perro callejero al que cuida y alimenta desde hace años. Por lo que describía, el perro parecía padecer un Otohematoma, aunque era imposible confirmarlo pues a pesar de todas sus atenciones hacia el animal no había conseguido ganarse su confianza y no le dejaba acercarse. Como explicaba en otra entrada, el Otohematoma es un problema frecuente en la clínica de pequeños animales que consiste  en la acumulación  de líquido entre el cartílago y la piel del pabellón auricular de forma que se produce una deformación más o menos evidente (como una especie de ampolla con líquido).  Me preguntaba si podía ayudarle con algún medicamento, pero como explico en la entrada existen dos soluciones par el Otohematoma, puede simplemente drenarse, con lo que normalmente vuelven a aparecer en poco tiempo o, la solución más eficaz, eliminarlo quirúrgicamente.

Leer más

Un nuevo cachorro en casa. Preguntas frecuentes.

Hola. Te cuento,  tengo un Yorkshire Terrier Toy de 2 meses. La verdad es que no sé cuanta comida al día le tengo que dar, ¿Lo puedo bañar? ¿Cuándo le tengo que poner vacunas? ¿Es bueno poner gotitas anti pulgas en su cuello? 
Gracias :)

Hola. Todas estas preguntas y otras muchas son muy frecuentes al adquirir un nuevo cachorro. Suelen resolverse en la primera visita al veterinario en la que normalmente se aprovecha para ponerle la primera vacuna y explicar la pauta de desparasitación externa e interna.

Leer más

Pulgas y garrapatas.

Hola. Tengo un Pastor Alemán, lo desparasito frecuentemente con pipetas, pero al llegar el verano suele coger garrapatas aún estando desparasitado. Por este motivo el año pasado me recomendaron el collar Scalibor. Aunque la cosa mejoró, de vez en cuándo aún seguía apareciendo alguna, sobre todo después de ir a dar largos paseos por el monte. Ahora que se acerca el verano, vuelvo a encontrarme nuevamente con el mismo problema, ¿Qué me recomiendan?

Hola. Todos los años en cuanto llega la primavera, y con ella el calor, llegan los problemas de los dueños con Pulgas y Garrapatas. Tanto el collar Scalibor como la mayoría de las pipetas son soluciones muy eficaces y cómodas para acabar con estos y otros parásitos externos. Pero es cierto que aveces, aún aplicando la pipeta una vez al mes, que es lo recomendado (su protección dura normalmente un mes para garrapatas y dos para pulgas) o poniéndole al animal un collar antiparasitario (cuyo efecto suele durar entre 4 y 6 meses), siguen apareciendo los molestos parásitos. Por un lado, hay determinadas zonas que tienen mayor carga parasitaria y por otro hay animales que están más expuestos a parásitos, el problema es más frecuente entre animales que viven principalmente al aire libre o que dan largos paseos por el monte que en animales que viven en pisos en la ciudad y pasean con la correa por la acera. Por ello hay casos en los que la desparasitación es insuficiente en la época de mayor riesgo (Primavera-Verano).

Leer más

Golpe de calor en perros

Hace tiempo que quería tratar este tema y este me parece un buen momento para hacerlo ya que se aproxima la época de calor. En la entrada anterior, hablaba de los mecanismos con los que cuentan los perros para regular su temperatura corporal que, como decía, no son tan eficaces como los nuestros por lo que los golpes de calor son relativamente frecuentes y muy peligrosos.

Las temperaturas elevadas propias del verano, lugares cerrados sin ventilación y en especial determinadas circunstancias como perros encerrados en coches, hacen que su temperatura corporal se vaya elevando rápidamente y pronto sus limitados sistemas de termoregulación son incapaces de eliminar el calor sobrante. Entonces la temperatura corporal sigue elevándose descontroladamente y pronto se producen daños en los órganos internos y fallan los procesos fisiológicos. Estos daños puede ser temporales o irreversibles y en muchos casos provocan  la muerte del animal en cuestión de minutos.

Leer más

Regulación de la temperatura corporal en perros

Hace un par de días, un lector me preguntaba como regulan los perros su temperatura corporal. Esta es una pregunta muy interesante pues, como muchos sabéis, los perros apenas tienen glándulas sudoríparas. Nosotros, entre otras cosas, regulamos nuestra temperatura corporal eliminando el exceso de calor por la piel, a través del sudor, este es un sistema muy eficaz para reducir nuestra temperatura. Los perros regulan su temperatura principalmente de dos modos. Por un lado a través de las almohadillas de las patas, por las que eliminan el exceso de calor por transpiración (por eso veremos que dejan marcadas sus huellas en el suelo cuando tienen calor). Y por otro lado, y sin duda el mecanismo termoregulador más importante, el jadeo. Todos nos hemos fijado alguna vez en que cuando nuestro perro tiene calor saca la lengua, babea, jadea y respira más fuerte. Esto es porque ante un exceso de temperatura, la sangre caliente es bombeada a la lengua, que si es capaz de eliminar el calor en forma de humedad (de ahí el babeo constante).

Leer más