Coprofagia (Comer heces)

¡Hola! Me encantaría hacerte una pregunta, es algo que me ronda desde hace un tiempo. Tengo una perrita de raza galgo, que adopté va a hacer ahora un año. Los primeros días de llegar a casa observé que la perra en ocasiones se comía sus propias heces, y las heces de otros perros. Lo comenté con el veterinario aquellos días y me dijo que era normal en perros que provenían del maltrato y de vivir encerrados (como se suponía que venía mi perra) y que lo hacían para mantener su cubículo medianamente aseado. Lo bueno es que con el tiempo dejó de hacerlo, y nunca más hasta ahora, que hace aproximadamente 1 mes vuelve a comer heces de otros perros (la suya no) cada vez que la bajo al parque de perros, tengo que vigilarla muy de cerca, porque la pillo siempre comiendo alguna caquita de algún perro que no fue recogida por su dueño.

¿Porque lo hace? Es más, ¿hay forma de corregirlo? Me han dicho que a lo mejor es falta de potasio, o que el pienso no le llega, ¿puede ser?
Gracias de antemano por atenderme. Un saludo

Hola. Efectivamente, como te dijeron probablemente antes lo hacía porque estaba acostumbrada a tener que limpiar «su casa» o incluso porque pasaba hambre o le reñían por hacer sus necesidades en su jaula e intentaba ocultarlo de esta manera. También puede que lo hiciera por la soledad, estrés y ansiedad a los que estaba acostumbrada. Afortunadamente, ahora que tiene un hogar dónde la quieren, supongo que podemos descartar el hambre y el estrés o ansiedad.

Leer más

Dudas sobre alimentación y crecimiento

Hola, me gustaría hacerle algunas preguntas. Tengo un Macho Yorkshire de 7 meses, no sé si le estoy dando el suficiente pienso, le doy 2 veces al día ¿Cuanta cantidad debería darle? 

 ¿Hasta que edad crecerá? y, ¿hasta cuándo muda los dientes? Muchas gracias, saludos

Leer más

Embarazo psicológico (Pseudogestación)

Hola, te quiero contar una cosa que nos ha ocurrido hoy. Estamos en casa de mi hermana que tiene una perra de 1 año y 3 meses cruce de labrador y pitbull.  Hace dos meses que tuvo el celo, hoy estaba en su cama y le han acercado un muñeco que canta y ella se ha puesto a lamerlo y a dar vueltas en su cama con mucho cuidado, no sé si por miedo o porque no le quería hacer daño, después se ha caído al suelo y ella se ha puesto como a llorar y al final lo ha cogido con mucho cuidado de una oreja y lo ha vuelto a subir a la cama. En el otro celo tubo un embarazo psicológico.  ¿Se puede ella pensar que es su bebé? Es para no dejarlo cerca de ella y no ocasionarle que pueda acabar como la otra vez.

Hola. El cuidar a los peluches o muñecos y tratarlos como si fueran sus crías es uno de los síntomas del embarazo psicológico. Además es el momento, ya que acaba de pasar el celo y si hubiera quedado gestante más o menos a estas alturas tendría a sus crías.

Leer más

¿Puede estar preñada?

Tengo una hembra de Staffordshire Bull terrier de 16 meses de edad cumplidos hace una semana. Su primer celo lo tuvo a los 10 meses, estuvo sangrando un mes y otro receptiva.

Ahora tiene la vulva hinchada pero aun no ha sangrado, no sabemos si tiene el celo aún o hasta que no sangre es imposible que lo tenga.

Leer más

Dudas ante el primer celo de la perra

Hola, me gustaría que me ayudaras, tengo una perrita Yorkshire de 7 meses y esta en celo, ¿ No es un poco pronto? ¿Pasa algo si nunca se queda preñada? ¿ Es bueno esterilizarala ? y ¿La puedo sacar a pasear?

 Te agradecería mucho si me ayudaras 🙂

Hola. La edad normal para el primer celo en las perras es entre los 6 y 10 meses, por tanto tu perrita está en una edad perfectamente normal para tener el primer celo. Además en las perras de raza pequeña (como es tu caso) suele venir algo antes que en las de raza grande.

Leer más

¿Cómo debo alimentar a mi cachorro? ¿Y con que frecuencia?

Los cachorros tienen unas necesidades  muy diferentes a las de los adultos, por eso nunca se debe usar el mismo pienso. Hay piensos para cachorros de muchas marcas, y sobre todo de muchas gamas,  la elección de una u otra depende de las posibilidades de cada dueño, pero como es lógico los de gama más alta son piensos de mayor calidad. Yo personalmente recomiendo siempre que sea posible Hill´s o Royal Canin, son piensos de muy buena calidad, y mientras que los piensos de gama baja o media, tienen un único pienso para cachorros, sin diferenciar la raza o el tamaño adulto de este cachorro, los piensos de gama alta como Hill´s o Royal Canin tienen piensos para cachorros muy variados,  dependiendo por ejemplo de si el perro es de raza mini, mediana o grande, esto es muy importante pues no tiene las mismas necesidades un perro mini que uno de raza grande ya que estos tienen unas necesidades muy específicas para asegurar el correcto desarrollo de huesos y articulaciones.

Leer más

Mi perra no está preñada pero produce leche, ¿Es normal?

Es lo que se llama Pseudogestación o  Embarazo Psicológico y es  frecuente en perras.  Se produce un estado hormonal similar al de la gestación, por lo que además de la producción de leche se hinchan las mamas, aparece flujo vulvar y aumento de peso. También se producen cambios en el comportamiento, las perras están nerviosas … Leer más

¿Como criar cachorros cuya madre esta ausente o no los atiende adecuadamente?

Los cachorros básicamente necesitan dos cosas, calor y alimento. Esto no quiere decir que sacar adelante cachorros sin su madre sea tarea sencilla, todo lo contrario, requiere mucha paciencia, tiempo y dedicación.

Leer más

¿Cual es el remedio para la Parvovirosis Canina?

La Parvovirosis es una enfermedad vírica que cursa principalmente con vómitos y diarrea en perros menores de un año. Tiene un índice de mortalidad muy alto en cachorros muy jóvenes. Lo ideal es prevenirla vacunando a los cachorros a partir de las 6 – 8 semanas. Una vez contraída la enfermedad, el pronóstico es bastante … Leer más

¿Mi mascota tiene Sobrepeso?

En los últimos años hay cada vez hay más mascotas con sobrepeso, de hecho, recientes estudios han demostrado que hasta un 50% de perros y gatos sufren en mayor menor medida este trastorno.

El sobrepeso es resultado de un exceso de grasa corporal que se almacena en el cuerpo, este exceso se debe a un exceso de alimentación del animal combinado normalmente con falta de ejercicio.

Leer más