Hola. Les escribo porque tengo una tristeza que no encuentro consuelo, espero me ayuden a despejar mis dudas.
Cuidado de una perra gestante
Hola. Mi perrita Pincher podría estar embarazada. Me gustaría saber si debería darle alguna vitamina o si requiere algún otro cuidado especial. Hace 4 días de la monta, ¿Cómo puedo saber si está embarazada?Gracias.
Hola. Si la perra está sana y no tiene ningún tipo de carencia no es necesario que le des ningún suplemento vitamínico. La gestación de una perra dura alrededor de 62-65 días. El primer mes de gestación puedes alimentarla igual que solías hacerlo, con un pienso adecuado a su edad. Pasado el primer mes es necesario mayor aporte energético y más cantidad de nutrientes (sobre todo en perras de raza pequeña). Por lo que durante el resto de la gestación y hasta el destete de los cachorros lo ideal sería alimentarla con pienso para cachorros (también se comercializan piensos específicos para perras gestantes y/o lactantes), pues llevan más proteína y le aportarán toda la energía y nutrientes necesarios para ella y los cachorros.
¿Es necesario vacunar a un perro anciano?
Hola. Tengo un Westy de 15 años. Hace más de 6 años que no se vacuna porque nos lo recomendó un veterinario. ¿Debería vacunarlo o ya es muy mayor?. Gracias de antemano.
Anteriormente comentaba la importancia de la revacunación anual de nuestros perros. Cómo ya explicaba, es fundamental vacunarlos todos los años para mantener un estado de inmunización óptimo contra frecuentes patologías, algunas graves. La vacunación es especialmente importante en el caso de cachorros y perros ancianos, pero por motivos diferentes. Muchos dueños piensan, erróneamente, que como sus perros son mayores, más sedentarios, se relacionan menos con otros perros y apenas salen a la calle estarán menos expuestos y por tanto no es necesario vacunarlos. En otros casos el motivo de abandonar la vacunación es que se piensa que la vacuna puede provocar reacciones o incluso la enfermedad siendo los perros tan mayores. Nada más lejos de la realidad. Cómo decía, es tan importante vacunar a un perro senior como a un cachorro.
Enfermedad Dental
Buenos días. Mi perro, un caniche, tiene muy mal aliento, los dientes muy sucios y algunos incluso se le mueven. Tiene 9 años. ¿Que debería hacer? Algunos me recomiendan una limpieza en el Veterinario bajo anestesia general, ¿Es esto seguro y necesario? ¿Es cierto que debo limpiarle los dientes con pasta y cepillo? Gracias por su ayuda.
Hola. Me alegro de recibir esta pregunta ya que todavía no habíamos hablado sobre salud y cuidado dental, y es un tema muy importante. La enfermedad dental es muy frecuente, sobre todo si los perros ya son mayores, si se administra alimento húmedo (latitas o patés, hacen que la placa se acumule más rápidamente) y si se tiene una mala higiene bucal. Además algunas razas tienen más tendencia a desarrollar esta enfermedad, afectando más frecuentemente a razas pequeñas (como es tu caso) pues es más habitual que tengan los dientes superpuestos o mal alineados.
Castración de perros machos
Hola. Estoy en proceso de adopción de un Rottweiler macho de aproximadamente 6 años de edad que se lleva muy mal con perros machos. Me ofrecen la posibilidad de castrarlo. ¿Podrá la castración modificar su carácter y evitar problemas con otros machos?. Muchas gracias.
Últimamente he recibido varias preguntas de dueños con dudas similares con respecto a la castración de sus perros machos. A modo de breve introducción comentar que la castración de perros machos consiste en la eliminación quirúrgica de ambos testículos. Esta es una cirugía muy sencilla y si no hay complicaciones el animal podrá irse a casa el mismo día con cuidados similares a los que comentaba para el caso de la esterilización en perras. Como en el caso de las hembras, la castración los machos tiene muchas ventajas por lo que, si no te interesa criar con tu perro, es una opción muy interesante. Desde el punto de vista veterinario, la ventaja más importante de la castración, es la prevención de patologías. Entre otras elimina el riesgo de tumores testiculares y reduce el riesgo de problemas prostáticos. Además se evitan todo tipo de enfermedades de transmisión sexual.
Criptorquidia
¡Buenas! Hace poco compramos un cachorrito de Cavalier King Charles Spaniel, por supuesto siendo cachorrito. Ahora tiene 5 meses y medio y nos estamos empezando a preocupar de verdad, ya que se va haciendo mayor y no le ha bajado un testículo. ¿Qué podemos hacer? ¡Muchas gracias! Hola. La patología de tu perro se denomina Criptorquidia. … Leer más
Preguntas cortas
Hola, tengo un cachorro de casi mes y medio. De momento sólo le doy leche nuestra de brick semidesnatada. Pesará unos 500 gramos y no es de raza, pero es tipo Pincher. Le he visto al menos 6 pulgas y quiero saber si le puedo poner ya la pipeta o el spray Frontline. Se rasca mucho. La veterinaria me ha dicho que para tener un mes esta muy espabilada y avanzada en la dentadura, ya tiene todos los dientes. Gracias.
Hola, si ya tiene dientes puedes empezar a darle pienso para cachorros humedecido con agua para que esté más blandito, la leche que bebemos nosotros, de vaca, no es muy digestible para ellos, ya que la composición de la leche varía bastante entre especies. Con esa edad mejor mejor Frontline Spray. Un saludo y no dejes de consultar cualquier otra duda.
Traqueítis en perros
Hola, mi mascota trata de eliminar algo de la garganta pero no arroja nada, otras veces vomita con una baba espumosa, esto es repetitivo. ¿Que puede ser? ¿Cómo lo trato?. Gracias por su ayuda e información.
Hola, por lo que comentas, es muy probable que tu perro tenga Traqueítis, que es una inflamación de la Tráquea. Muchas veces esta patología se confunde con un problema digestivo (o con algo atascado en la garganta), ya que a menudo la tos constante acaba provocando nauseas e incluso vómitos, generalmente blanquecinos (con aspecto de clara de huevo batida), cuyo aspecto suele llevar al Veterinario al origen respiratorio, y no digestivo, del vómito.
Leishmania. Preguntas frecuentes.
Hola, estoy interesada en adoptar un perro que conocí en la perrera municipal de mi ayuntamiento, pero tengo mis dudas acerca de la enfermedad que padece: la leishmania, por lo que me gustaría conocer el parecer de varios veterinarios. El perro fue tratado contra esta enfermedad y según comentan sus cuidadoras, está recuperado desde hace meses. Mis dudas son las siguientes: ¿esta enfermedad se cura por completo?, ¿es contagiosa en personas y perros?, ¿puede llevar una vida normal, con calidad, y relacionarse con otros perros?. Muchas gracias anticipadas por vuestra respuesta.