Confusiones frecuentes sobre reproducción

Tras muchos meses respondiendo las dudas de los lectores, tengo claro que el tema que más dudas, errores y confusión genera es la reproducción. Diariamente recibo preguntas sobre esterilización y castración de hembras y machos, si es perjudicial o beneficioso y cuando debe hacerse. Dueños que no saben muy bien como evitar que su perra quede preñada o que cuidados ofrecerle cuando lo está. Algunos quieren saber si castrar a su perro macho será efectivo a la hora de disminuir su agresividad o dominancia. Muchos me escriben preocupados porque su perra quedó gestante en el primer celo y otros quieren saber más sobre el ciclo estral de su perra.

Por ello hoy trataré de sintetizar en esta entrada las dudas y errores más frecuentes:

Leer más

Lío. Esta es su historia.

lioDicen que la más triste en la historia de la Protectora Arco da Vella en Ferrol (A Coruña). A mi me llega un poco de rebote, pues una clienta ha acogido a esta galguita, y a través de ella conocí su triste bagaje. Lío fue adoptada en Diciembre, en perfecto estado físico (como se ve en la foto) psicológico y sanitario y se fue a vivir a Santiago con su nueva dueña. Después de tres meses de extrañas evasivas y sospechando que algo malo estaba sucediendo, un exhaustivo seguimiento llevó a voluntarios de la protectora a saber en que estado se encontraba la galguita, e ir inmediatamente a recogerla. Viendo las fotos queda bastante claro que Lío estaba pasando hambre, mucha hambre, de hecho estaba ya al borde de la muerte por inanición. La que era una perra feliz y sin miedos, volvió nerviosa, desconfiada e intranquila. La gran pregunta es ¿Para que adoptan a una perra para, desde el primer momento, someterla a un continuo sufrimiento? Pero esta luchadora ha resistido y una familia de acogida le brinda la nueva oportunidad que tanto se merece. Cariño, paciencia, una buena alimentación y mucho amor, que es todo lo que necesita para recuperarse. Vive en una casa con jardín junto con otros dos galgos y en las dos semanas pasadas desde su rescate ha ganado ya 5 Kg. y está más tranquila y feliz.

Leer más

La muda de pelo.

Ya es primavera, y junto con la preocupación por parásitos externos, la caída de pelo es una de las preguntas estrella estos días.

De forma natural, los perros mudan su pelaje dos veces al año, en Otoño y en Primavera. Este ciclo está controlado principalmente por el fotoperiodo (horas de luz solar) y la temperatura ambiental. En Otoño, se desprenden del pelaje de verano substituyéndolo por una manto más lanoso y abrigado para enfrentarse al invierno, y en primavera se desprenden de este pelaje para cambiarlo por pelos más gordos y largos que los protegen de los rayos solares y les ayudan a mantenerse a la temperatura ideal. Pero esto es lo que ocurre en la naturaleza. Los perros que viven en nuestros hogares, ven alterado este ciclo pues los exponemos a más horas de luz (artificial) y a altas temperaturas durante todo el año (calefacción), por lo que acaban manteniéndose en una especie de muda constante. De todos modos, suele haber un aumento de pérdida de pelo en Otoño y Primavera. Esto afecta sobre todo a perros de pelo largo y Nórdicos.

Leer más

¿Cuándo debo cambiar el pienso de cachorro a adulto?

IMG-20140211-WA0010

El cambio depende de la raza y/o tamaño de tu perro. Básicamente debe cambiarse cuando termina el crecimiento. Los perros de razas pequeñas alcanzan su tamaño adulto mucho antes que los de razas grandes. La etapa de crecimiento de estas razas suele terminar alrededor de los 10 meses, edad a la que la mayoría de las marcas recomiendan hacer el cambio. Personalmente creo que no está de más seguir con el pienso para cachorros hasta cumplir el año.  Las razas medianas-grandes suelen crecer hasta el año (12 meses) aproximadamente, que es cuando se podría cambiar a pienso de adulto. Las razas gigantes no completan su crecimiento hasta los 18 meses, por lo que se les debe dar pienso para cachorros hasta esta edad (año y medio).

Leer más

¿Cuándo debo empezar a vacunar a mi cachorro?

Hola. Voy a adquirir un cachorro de Bobtail a un particular y quiero saber si todo se está haciendo bien. El me va informando siempre de como va mi pequeña y que es lo que hace en cada momento. Cuando cumplía el mes la desparasitó con Drontal para cachorros en jarabe. Ayer día 3 de febrero, cuando la perra no tiene nada más que 35 días la han vacunado y por lo que yo tengo entendido hay que vacunarles 15 días después de desparasitar y con 45 días la primera vacuna. Mi duda es si realmente la vacuna le va a hacer el mismo efecto y si hay que volver a desparasitar antes de esta segunda vacuna. No se si te servirá de información pero los cachorros ya comen pienso sólido y se están destetando ya. Me recomendaron que la dejara con la madre unas 10 semanas y esa es mi intención. ¿Me puedes aconsejar? Muchas gracias por todo.

Leer más

Preguntas que me enfadan

(Transcribo la pregunta tal y como me la envían, aunque es algo desagradable de leer)

HOLA K TAL DISCULPA TENGO UNA APBT (PITBUL)DE 3 AÑOS K LA AKABO DE CRUZAR ESTE SERA SU 4 PARTO EN EL PRIMERO LOS CACHORROS NACIERON BIEN SE LOGRARON 7 DE 14, EN EL 2DO NACIERON 13 Y Y SE FUERON MURIENDO DEJAVAN DE MAMAR YO LOS PONIA EN LA TETA PERO NO MAMABAN Y ASI SE FUERON MURIENDO ME KEDARON 4 AAA Y CUANDO NACIERON NACIERON BIEN PERO COMO A LAS 2 SEMANAS LES SALIERON UNOS GRANITOS K SE LES REVENTABAN EN TODO EL CUERPO Y LOS K SE LOGRARON CON EL TIEMPO SE LES KITARON PERO LES KEDARON PELONAS LAS PARTES DENDE TENIAN LOS GRANITOS. EN EL 3RO NACIERON 11, 2 MACHOS Y 9 HEMBRAS SE ME MURIERON LOS MACHOS Y LAS EMBRAS A CONFORME TRANSCURRIA EL TIEMPO, DEJABAN DE MAMAR Y TAMBIEN LES SALIERON RONCHITAS Y COMO HONGO LES KEDARON MANCHAS SIN PELO EN TODO EL CUERPO TE AGRADECERIA SI ME MANDAS TU CONTESTACION A MI FACEBOOK K ES ESTE: *****

Leer más

Flor de Pascua, ¿Tóxica para nuestras mascotas?

Se acerca la Navidad, por lo que me ha parecido interesante informar sobre la peligrosidad de ciertas plantas ornamentales habituales entre la decoración de la época.

Existen numerosas plantas tóxicas para nuestras mascotas, algunas con un mínimo contacto pueden provocar importantes reacciones en la piel, mientras que la toxicidad de otras se pone de manifiesto sólo al ser ingeridas, pudiendo causar desde vómitos y diarreas pasajeros hasta la muerte. El tóxico puede encontrarse en las hojas, tallos flores o frutos. El aburrimiento y la falta de espacio suelen ser los motivos principales que llevan a nuestra mascota a ingerir estas plantas. Aunque las causas también pueden ser otras como altas temperaturas combinadas con falta de agua o el cambio de hogar.

Leer más

¿Los perros son carnívoros u omnívoros?

Muchos son los lectores que me escriben preguntándome cual es la mejor alimentación para sus mascotas. De un tiempo a esta parte, los dueños han empezado a preocuparse mucho por este tema y, básicamente  gracias a Internet como enorme fuente de información, han surgido diferentes corrientes ideológicas que defienden ideas totalmente opuestas. Antes se les daba el pienso y no se iba mucho más allá, hoy los propietarios buscan información sobre qué es mejor o peor y estudian minuciosamente el contenido y proporciones de cada ingrediente de su saco de pienso.

Leer más