¿Estará preñada?

Hola. Necesito de su ayuda para una consulta.
Tenemos una perrita pequeña que rescataron hace 3 semanas. ¡Esta gorda! Varios piensan que son parásitos y yo pienso que está preñada. La perra se desparasitó con 2 pastillas hace ya una semana y sigue igual, y para mi la barriga le esta creciendo. ¿Cómo puedo saber si es que esta preñada o es que tiene otra cosa?

Las encías las tiene rosaditas lo cual es una buena señal, y su estado de ánimo siempre es bueno. Así que no sé :S

NECESITO TU CONSEJO.

Leer más

Cambio de dentición y dientes retenidos

Hola, ¿Qué tal? ¿Hasta que edad mudan los dientes lo cachorros? Hoy mi Dalmi cumple 9 meses. Y, ¿hasta qué edad crecen? Gracias, saludos.

Dalmi
Dalmi

Hola, los perros empiezan a cambiar su dentición alrededor de los 4 meses, y la muda suele durar 2 0 3 meses, por tanto normalmente se alargaría hasta los 6-7 meses. No es exacto, puede haber variaciones individuales y raciales, los perros de razas grandes normalmente viven menos años por lo que a menudo este proceso concluye antes, en cambio en razas pequeñas puede ser algo más tardío.

Leer más

Perro con Hongos

Buenas, quería que me informarais sobre una mancha que le ha salido a Iris (Bulldog Inglés, 16 meses) esta mañana a ver si me sabéis resolver qué puede ser y por qué. Tengo una foto para enseñaros lo que os cuento. Gracias. Un saludo.  Hola. Viendo la imagen que me adjuntas, personalmente me tiene pinta … Leer más

Recuperación de un perro desnutrido

Hola buenas, ¿cómo estás? Bueno, yo tengo un caso de 3 perros que están como abandonados en una casa. A los 3 se les pueden ver las costillas y todos los huesos, no creo que les den comida…  Quisiera saber, ¿cuánto tiempo tarda un perro en deteriorarse hasta este estado? Y, ¿qué alimentos les puedo dar para que suban de peso? Gracias.

Perro emaciado

Hola. La verdad es que esta es también muy buena pregunta, aunque la respuesta pueda parecer sencilla no lo es.  Todos los amantes de los animales encontramos alguna vez algún perro delgado o desnutrido al que, por inercia y creyendo que es lo que necesita, ofrecemos kilos de comida con la intención de que se reponga lo antes posible. Pero esto es un error, ya que en un perro acostumbrado a pasar hambre o a comer poco, una alimentación abundante podría dar lugar a graves problemas, entre otras cosas por desequilibrios en la concentración de fósforo y potasio en las células corporales.  Por otro lado, la creencia de que por la falta de alimentación el estómago reduce su tamaño no es cierta, pero sí se vuelve más sensible al estiramiento (de hecho con cantidades pequeñas de comida se sentirá lleno) por ello mientras no se adapte a la nueva alimentación (3-7 días) lo ideal es alimentar al perro con pequeñas cantidades pero muchas veces al día.

Leer más

Pájaro estresado

Hola. Tengo un canario que de un tiempo a esta parte parece estar como muy nervioso, agitado y estresado. No para quieto. Cuando me acerco hace movimientos muy bruscos saltando de un lado a otro de la jaula sin parar. Por más que pienso no encuentro causa para esta ansiedad, no hubo ningún cambio en … Leer más

Viajar en avión con tu perro

Por motivos de trabajo me tengo que ir a otro país. El viaje en avión es muy largo y con 3 o 4 escalas. Quiero llevarme a mi perra (cruce galgo+podenco, de 1 año), pero me da muchísimo miedo. Me gustaría que me recomendaras como tendría que hacer para preparar a la perra para el viaje, y si recomiendas sedantes o similares.
Muchas gracias.

Hola. Viajar en avión con tu mascota puede ser un proceso muy estresante, sobre todo para ella. Aunque la mayoría de los animales que viajan en avión llegan a su destino sanos y salvos, antes de viajar debes plantearte si es imprescindible someter a tu mascota a esta experiencia tan desagradable.  Me imagino que, si te lo planteas, será porque es inevitable. Si el trabajo por el que vas a desplazarte es permanente no hay mucho que pensar. Pero si es temporal, quizá deberías plantearte dejarlo con alguien de confianza hasta tu vuelta. Con esto no pretendo asustarte, pues como ya te digo en la mayor parte de los casos no se producen incidentes, pero lo primero es pensar si realmente es necesario correr el riesgo.

Leer más

Otohematoma

Tengo un Cocker al que se le forma una ampolla en el largo de la oreja, lo llevo al veterinario lo corta con un bisturí , y le hace un vendaje de presión ,para que se le vuelva a pegar la oreja, pero ya hace más de un mes que le hacen varios vendajes y cuando parece estar curado se le vuelve a formar la ampolla, ¿tiene solución? Gracias .

Hola, el problema del que  me hablas se denomina Otohematoma, y es un clásico en la clínica de pequeños animales. Un Otohematoma consiste en la acumulación  de líquido entre el cartílago y la piel del pabellón auricular (es más frecuente en la cara interna) de perros y gatos, de forma que se produce una deformación más o menos evidente. Inicialmente al tacto es blando, como una ampolla con líquido en el interior pero si no se trata puede llegar a engrosarse y adquirir consistencia firme.

Leer más

Es necesario o importante dar Ácido Fólico a las perras gestantes?

El ácido fólico es una vitamina (B9) que las mujeres suelen tomar durante el embarazo (es importante, sobre todo en los primeros estadíos de la gestación) para prevenir patologías fetales como espina bífida, encefalocele y anencefalia. Recientes estudios indican que suplementar con ácido fólico la dieta de perras gestantes, sobre todo en las fases MUY … Leer más

Carrito o Silla de ruedas para perros

Hola. Mi perra, de 12 años y 22 Kg, tiene un problema medular y está quedándose inválida de las patas de atrás. Estoy dándole medicación y refuerzo de vitaminas y el viernes comencé a darle un comprimido de Dacortin 30mg. cada doce horas, pero sigue empeorando, ayer se le quedó completamente inválida la pata trasera izquierda (ni si quiera la posa en el suelo) y la derecha, que antes movía bien, comienza a quedarse tiesa y empieza a pisar con el pie doblado. ¿Qué puedo hacer? ¿Sigo dándole el Dacortín o realmente no le hace efecto? En último extremo, ¿Dónde puedo conseguir carritos para perros? Muchas gracias .

Hola, con respecto al Dacortín y teniendo en cuenta el peso de tu perra, en principio podrías aumentar la dosis a 2 comprimidos cada 12 horas. Esto sería una Dosis de choque, esto es dar una dosis relativamente alta de un medicamento pero durante un periodo corto de tiempo, con el objetivo de conseguir a toda costa un efecto. Por ello podrías mantener esta dosis unos días pero luego tendrías que ir rebajando hasta encontrar la Dosis mínima efectiva y esta mantenerla. De todos modos, en este caso te recomendaría comentarle a tu veterinario la posibilidad de este aumento de la dosis, ya que es el/ella quién conoce la historia clínica de tu perro y confirmará si esto procede o no.

Leer más